En varias ocasiones habremos escuchado hablar del material llamado TST, pero, ¿cuáles son sus propiedades y para que se utiliza? El tejido sin tejer es un material resistente disponible en diferentes grosores y colores. Las aplicaciones del tejido sin tejer son muchas aunque las más habituales son la confección de fundas, guardatrajes y bolsas reutilizables gracias a la vida útil que permiten estas telas.
El TNT se fabrica fusionando fibras entre sí dando lugar a un tejido caracterizado por pequeños poros perceptibles desde cerca. Este material es reutilizable y además, reciclable 100 %. Los productos elaborados con en este material son reutilizables de mayor durabilidad y resistencia. Del mismo modo, este componente contiene las siguientes características: elasticidad, suavidad, se puede lavar, es esterilizable y se emplea como barrera contra bacterias. Algunos de los productos que se fabrican con tejido no tejido son: toallas de mano, pañales para bebes, batas de hospital y sobre todo bolsas de tela.
El tejido sin tejer es una lámina o red de fibras artificiales o naturales que no se han tejido. La obtención de este material se realiza mediante las siguientes transformaciones. En primer lugar, las fibras asistentes se extienden sobre una cinta transportadora mecánica. En ese instante unos tambores las reducen hasta formar una lámina. Más adelante las fibras se fusionan utilizando tecnologías de ultrasonidos o una corriente de aire caliente, tras lo cual el artículo aparece directamente, al final de la línea de producción. Los nombres que se le suelen dar a este material son muchos TNT que son las siglas de tejido no tejido, TST que es el acrónimo de tejido sin tejer, tela no tejida